
La cuidad de Popayán tiene platos típicos de nuestra región que son esquisitos al momento de probrar y que se presentan a cotinuación, junto con la preparación de este para que usted los pruebe en casa:
-EMPANADAS-
Ingredientes de las empanadas :
Carne de cordero picada, 1 kiloTapas de empanadas, 12Cebollas picadas, 2Ají picado, 1Especias, 1 cucharaditaPasas de uva bien picadas, 50 gr.Sal y pimienta a gusto. Preparación de las empanadas
armenias:La preparación de las empanadas es sencilla y rápida. Es un excelente bocado para salir de apuros en cualquier momento.
Dorar la cebolla en el aceite.Agregarle el ají, la carne y rehogar bien.Condimentar con sal, pimienta y especias.Incorporar las pasas de uva.Mezclar.Rellenar los discos de empanadas.Formar las empanadas y hornearlas.Servir.
-EMPANADAS-
Ingredientes de las empanadas :
Carne de cordero picada, 1 kiloTapas de empanadas, 12Cebollas picadas, 2Ají picado, 1Especias, 1 cucharaditaPasas de uva bien picadas, 50 gr.Sal y pimienta a gusto. Preparación de las empanadas

Dorar la cebolla en el aceite.Agregarle el ají, la carne y rehogar bien.Condimentar con sal, pimienta y especias.Incorporar las pasas de uva.Mezclar.Rellenar los discos de empanadas.Formar las empanadas y hornearlas.Servir.
-TAMALES-
Ingredientes: 4 onzas (1/2 paquete de 8 onzas) de queso crema PhiladelphiA Cream Cheese, ablandado 1/4 taza de manteca de cerdo o manteca vegetal 1 cucharadita de polvo para hornear 1 cucharadita de sal 2 tazas de masa harina 2 tazas de caldo de pollo, tibio 1 taza de queso cheddar fuerte desmenuzado Kraft Shredded Sharp Cheddar Cheese 1/2 libra de pollo cocido, desmenuzado (alrededor de 1-1/2 taza) 1 libra de hojas de plátano (banana) (alrededor de 14), enjuagadas, cortadas en cuadritos de 8 pulgadas.. . Procedimientos: Combina bien el queso crema, la manteca, el polvo para hornear, la sal y la masa harina en un recipiente grande hasta obtener una mezcla que se desmorone fácilmente. Agrega poco a poco el caldo de pollo para hacer una

-AREPAS-
Preparación:Se compra en el mercado un kilo o más de maiz amarillo o blanco ya descascarado, esto es, que le hayan quitado el afrecho “ cutícula” y conocido con el nombre de maiz trillado.Se pone a hervir en una olla a presión hasta que cocine pero que no quede demasiado blando. Luego en un molino se muelen los granos formando una masa suave. Este producto se amasa con las manos hasta formar una masa moldeable.Lista la masa se corta porciones en cantidad que lo quiera, pero la más indicada es con la cual se puedan hacer bolitas del tamaño de una papa mediana. Con la misma mano esta bolita trate de aplanarla y con las manos haciéndola girar vaya adelgazándole borde de la masa hasta lograr una tela delgada y en forma circular de unos 10 ó 12

Como asarlas:El mejor sabor de la arepa se logra asándolas al calor que produce el carbón de leña, pero este recurso no está al alcance de todo el mundo, así que se puede usar cualquier medió que produzca calor, llámese rescoldo, horno de barro, estufa de energía o a gas.La arepa debe ir colocada sobre una base que puede ser una parrilla de alambre, una lámina metálica o un tiesto de barro “Cayana o callana” que se colocan sobre el calor. Se deben voltear continuamente para que se vayan dorando igual por ambos lados, y el volteado se hace cuando la arepa comience a echar un poco de humo.Las arepas son una torta de maiz un poco insípida que se consume como alimento humano en muchas partes del mundo y las llaman de otras maneras “tortillas en México”, por ejemplo, pero su consumo destacado se hace en Colombia, en especial en la región de Antioquia donde es base de alimentación que no puede faltar como acompañante en las comidas diarias, ya sean dulces o de sal.Las arepas al moler la masa se le puede agregar queso, yuca y si quiere una pizca de sal según los gustos.Se pueden elaborar arepas de otras formas dándole un tratamiento diferente al maiz:1. Arepas de pelao o sancochado, donde el maiz se cocina con su cascarilla en ceniza de madera para quitarles el afrecho “cutícula” manualmente pero que los granos deben de quedar cocidos pero duros.2. Arepas del arriero, el maiz se sancocha, debe de quedar duro y se muele con chicharrones de res y sal.
Las arepas fuera de ser una acompañante de las comidas, se puede comer sola ya sean rellenas de queso, untadas de mantequilla y queso, rellenas o cubiertas de hogao, atún, camarones, carne desmechada o guacamole.
No hay comentarios:
Publicar un comentario